top of page

EL ANQUILOSAURIO MEJOR CONSERVADO DEL MUNDO YA TIENE NOMBRE : BOREALOPELTA

  • paleomundo.com
  • 7 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

El mejor conservado anquilosaurio recibio el nombre de Borealopelta markmitchelli (Ya teniamos antarctopelta y faltaba un nodosaurido con nombre norteño), Borealopelta es un tireóforo nodosáurido nodosaurino, que vivió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 125 millones de años, en el Aptiense, en lo que hoy es Norteamérica. Contiene una sola especie, B. markmitchelli, nombrada en 2017 por Caleb Brown y colegas de un espécimen bien preservado conocido como el nodosaurio de Suncor . Descubierto una mina poseída por la compañía de energía de Suncor en Alberta, Canadá, el espécimen es notable para estar entre los fósiles mejor conservados de dinosaurio de su tamaño jamas encontrado. Conservó no sólo la armadura, osteodermos, en sus posiciones en vida, sino también restos de sus vainas de queratina y piel superpuesta. También se encontraron melanosomas que indican un tono de piel rojiza sombreada y es el 1er dinosaurio acorazado del que sabemos su color en vida.

En el momento de su descubrimiento, fue descrito como el fósil mejor conservado de su tipo jamás encontrado.

El espécimen de Borealopelta es notable por su preservación tridimensional de un gran dinosaurio articulado con tejido blando. Mientras que muchos pequeños dinosaurios se han conservado con rastros de tejidos suaves y de piel, éstos se aplanan y se comprimen generalmente durante fosilización. Las "momias" de hadrosáuridos de apariencia similar tienen un aspecto arrugado y desecado debido a su momificación parcial antes de la fosilización. El espécimen de Suncor, sin embargo, parece haber hundido al revés en el fondo del mar poco después de su muerte, haciendo la mitad superior del cuerpo sea enterrada rápidamente con la distorsión mínima. El resultado es un espécimen que preserva el animal casi como se habría visto en vida, sin aplanar o encogerse.

El ejemplar conservó numerosas filas estrechamente espaciadas de pequeñas placas de armadura u osteodermos, que cubrían la parte superior y los lados de su cuerpo ancho. De los hombros sobresalía un par de espinas largas, en forma de cuernos de toro. El estudio de los pigmentos presentes en los restos de piel y escamas sugiere que pudo haber tenido una coloración marrón rojiza en vida, con un patrón de sombreado que se utilizó para el camuflaje.

La presencia de contrasombreado en un dinosaurio herbívoro grande de 5.5 m, fuertemente blindado proporciona una visión única de la dinámica predador-presa del período cretáceo y a pesar de que era el "equivalente en dinosaurio a un tanque", y un peso de mas de 1.300 kilos , segun su patron de color tipo camuflaje sugiere que pudo ser victima de los mayores depredadores de su epoca . "La fuerte depredación en un dinosaurio masivo y fuertemente blindado ilustra cuán peligrosos han sido los depredadores de dinosaurios del Cretácico", dice Caleb Brown .Su tamaño y peso es similar a las estimaciones para otros nodosáuridos, como Sauropelta, es mucho mayor que cualquier animal moderno terrestre con contrasombreado . Depredadores mamíferos modernos no representan un riesgo significativo para grandes mamíferos herbívoros se mas de 1.000 kg que por encima de este tamaño de umbral, por lo general no presentan contrasombreado u otros tipos de camuflaje. Además, los herbívoros por debajo de este umbral que también poseen armas defensivas, por ejemplo, cuernos experimentan tasas de depredación más baja que los que no. Del mismo modo, grandes primates tienen menos probabilidades de ser contrasombreados debido a un menor riesgo de depredación. Un patrón paralelo también se observa en Testudinidae, donde las formas de las isla, que están libres de la depredación significativo cuando adultos pierden el patrón críptico visto en los familiares más pequeños


 
 
 

Comentarios


Explora el mundo prehistorico
categorias:
nuestra pagina de Facebook:
  • Facebook Basic Black

© 2017 por Paleomundo Creado con Wix.com

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? revisa nuestra pagina de facebook para mucha mas

bottom of page